top of page

MECU VIDELA Y SKATE FEMENINO

  • CR
  • 22 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

YO AL EXTREMO tiene el placer de realizar su primera entrevista de skate femenino a Mecu Videla.

Esta rider pro a nivel nacional nos regala un tiempito para ponernos al tanto de lo último en cuanto a sus proyectos y la tabla. Tomate unos minutos y sentate a leer esta notita!!!

Paula Malén Videla comenzó a patinar gracias a su hermana y a su cuñado ya que a los 15 años, le regalaron su primer skate. “Mi cuñado era dueño de Levitar, un skatepark en Munro y ahí empecé a tomar clases con Martin Pibotto”, nos cuenta la rider.

YOALX: ¡Wow! ¿Cuál fue la prueba más complicada que sacaste últimamente?

MECU: Las pruebas varían. A veces salen algunas nuevas sino la misma de siempre. La más difícil que hice nunca me lo puse a pensar… Hace poco en China aprendí a hacer Frontside pivot crail en un vertical de casi 5 mts de altura. Esa prueba me salía en diferentes bowls pero nunca en algo tan alto ¡y eso fue una gran satisfacción!

YOALX: Contanos un poco como fue probar ese vertical tremendo y la experiencia de viajar a China para representar al país.

MECU: Viajar a China fue algo inimaginable. La rampa imponía apenas se la miraba, una de las más grandes que vi en mi vida. Poder compartir eso con las mejores de muchísimos países fue hermoso, nos divertimos y tuve la oportunidad de andar en esa rampa que en nuestro país aún no hay ni una de vertical.

YOALX: ¿Qué fue lo que más te gustó o te llamó la atención de China? Fuera o no del patín.

MECU: Lo que más me llamo la atención de ese país fueron los olores de las comidas, su forma de manejar y que no usen casco los que tienen motos eléctricas.

YOALX: Y de todos los países en los que anduviste, ¿Cuál fue en el que más te gustó patinar?

MECU: ¡En todos los países hay algo que me gusta porque cada uno se destaca en algo! El street de Los Ángeles y de España son lo mejor, los skateparks, bowls, vertical de Brasil y San Diego… Los miniramps de Centroamérica jajaja ¡Hay de todo!

YOALX: ¡Ahora si! Queremos saber sobre el proyecto de la escuelita, objetivos, roles, como se formó, etc.

MECU: Empecé dando clases hace casi 10 años atrás en Perú Beach, que es un complejo de zona norte. Años después arme mi propia escuelita que se llama Sentir Skateboarding y di clases en diferentes parks de Buenos Aires por casi 5 año. Hace 3 años, empecé con mi escuelita de verano en Chapadmalal, Mar del Plata y este año me mudé para acá y gracias a mis amigos Paula Costales y Julián Ferrara pudimos mantener la escuela abierta todo el año! También cuando viajo, intento llevar a mi escuelita a diferentes lugares. En California di clases durante un mes a un hogar de niños y en Costa Rica en la escuelita del Chino Muñoz, hicimos un acercamiento de reciclado junto a las clases de skate.

YOALX: Por último Mecu ¿Cómo va el skate femenino en Argentina hoy en día? ¿Hay nivel?

MECU: El nivel de nuestro país es cada vez mayor y eso me enorgullece porque hace 13 años atrás, cuando yo empecé, las mujeres estábamos vistas de otra manera. La mujer se anima no solo al skate, sino también a otros rubros. Así que feliz de poder demostrar que las mujeres también podemos andar en skate o hacer cualquier deporte que nos haga felices.

El deporte una vez más, de la mano de la sociedad, la solidaridad, el medio ambiente y el compromiso con uno mismo y los que tenemos al lado.

Mecu Videla, skater ejemplo que nos demuestra que se puede enseñar lo que a uno tanto le apasiona. Animarse a nuevos spots, lugares y culturas para gozar de lo que a uno lo hace feliz. ¡GRACIAS!


Comentários


También puede interesarte...

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page