top of page

GUNDESEN SURFEA EL ORO

  • Caro R.
  • 6 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El marplatense Ignacio Gundesen charló con Yo al extremo y volviendo a casa, nos contó cómo vivió su consagración como campeón en el Mundial ISA Junior 2017 en la playa de Hyuga, en Japón.

Todo comenzó en unas vacaciones cuando tenía solo 11 años, Gundesen surfeó su primera ola en “Beta”, balneario en Claromecó. La primera tabla que montó fue la de su padre, quien hasta el día de hoy se dedica al deporte también y la obtuvo como regalo de cumpleaños. Nacho no lo dudó ni un segundo, el surf era lo suyo.

YOALX: ¡Ante todo felicitaciones! Es un orgullo que nos hayas representado a nivel mundial con tanta garra. Pero sobre todo con pasión en lo que uno hace. ¿Cómo te preparaste para este mundial?

NACHO: Hace varios años voy a Brasil para mejorar mi surfing, este año empecé con Clever Cavalcanti y mi estado físico con Alexandre Colin. Entrenaba 6 veces por semana y después me fui a Indonesia a entrenar dos meses antes del Mundial, estaban buenas estas olas.

YOALX: Contanos tu sensación al momento de ganar. ¿Qué fue lo primero que se te vino a la cabeza? Ya que debe ser difícil dejar a la familia, irse tan lejos y a la vez animarse a conseguir lo que uno quiere.

NACHO: Nada, yo creo que no caía al principio pero como era mi último mundial, me lo tomé de otra manera y eso me sirvió porque entraba a disfrutar cada batería, cada momento… Y la final fue una batería más que disfrute y que fui feliz y empecé a caer después. La verdad es que no se me venía nada a la cabeza cuando gané. ¡Solo estaba contento y no podía ni pensar!

YOALX: ¿Y ahora? ¿Cuál es el próximo objetivo? Y por último, déjanos un consejo para que todos los chicos se animen a surfear o lo sigan haciendo.

NACHO: Ahora voy a estar unos días en Mar del Plata, en casa y después me voy a Brasil a competir en Pro Junior y dos jueces.

El consejo que le doy a los chicos es que no abandonen sus sueños, que crean en sí mismos, que se diviertan y la pasen bien, eso es muy importante; Pero que se puede, que cuando escuchen a la gente decir que no, que no las escuchen, que sí se puede.

El rey del océano, con la bandera en el podio, se trajo la de oro con un total de 15.27 puntos. A su lado Noah Hill (EEUU), con 14,47 puntos y Cody Young (Hawaii), con 14,17.

Este último mundial fue la clave del gran paso que darán los competidores, ya que varios de ellos tendrán la posibilidad de llegar al Surf Olímpico en Tokyo 2020, logrando que el sueño de muchos argentinos se haga realidad y sabiendo que la esperanza de ganar existe, porque estamos muy bien representados.

Algo sobre Nacho:

Nació: 15 de Junio de 1999.

Nació en: Mar del plata. Actualmente el campeón de 18 años, vive con su entrenador y otro compañero en Florianópolis, Brasil.

Sponsor: Vans Argentina

Música: escucha todo tipo de música, rap, reggaetón, de todo.

EL CAMPEÓN Y SU MEDALLA.


Comentarios


También puede interesarte...

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page